martes, 26 de mayo de 2015

¿Que es el humor?

El humor, a la hora de definirlo tiene una amplia variedad de puntos de vista, dependiendo de la persona que lo defina y del ámbito de donde se mire.
Mirándolo desde el punto de vista social, el humor se lo conoce como a todas aquellas experiencias, sensaciones, representaciones y formas de entender la realidad que tiene como relato el divertimiento y la alegría. No importa desde donde se lo defina, todos los seres humanos tienen la capacidad de poseerlo, independientemente de la cultura, lo socioeconómico o geográfico en el que se inserte, aunque el modo de activarse puede no solo variar de sociedad en sociedad, de cultura en cultura sino especialmente de individuo en individuo, ya que depende de su entorno que lo rodea, su edad, su manera de pensar, su estado de ánimo, sus conocimientos, entre otros factores; en otras palabras, no todos nos reímos de lo mismo.
Según Ema Wolf, escritora literaria, el humor está más ligado a los afectos personales, que al intelecto. A la hora de definir este término dice que no es necesario entender y saber sus clasificaciones, ya que no sirven para generarlo, si para gozarlo. Diferencia lo cómico del humor, señala que la violación de la regla es cómica, hace reír y punto. En cambio el humor nos toca el sentimiento, debido a que uno a veces no se ríe, sino que apenas sonríe, nos obliga a identificarnos con el que padece la ruptura de las reglas.
Desde un punto de vista personal el humor no tiene una definición en concreta, sino que depende de las situaciones que te llevan a generar la risa, lo gracioso, ya sea un chiste, una anécdota, o simplemente una situación circunstancial, en las cuales se vea presente la ridiculización, lo sorpresivo, la ironía, el doble sentido. Estos recursos humorísticos que se revuelan en la cotidianidad, nos integra con la definición del humor, permitiendo expresar lo que es para nosotros este fenómeno altamente complejo.



lunes, 25 de mayo de 2015

La importancia de ser Ernesto

La importancia de ser Ernesto, es una obra en la cual dos jóvenes juegan con la idea de cambiar sus nombres para conquistar mujeres.
Esto se complica cuando Jack Worthing y Algy Moncrief (los dos jóvenes), utilizan el mismo nombre (Ernesto) para conquistar a las mujeres.
Por un lado está Jack quien convive con una amiga, Cecily Cardeu, pero cuenta con una doble vida, frente a ella es el mismo, pero cuando llega a Londres adopta el papel de un hermano ficticio llamado Ernesto, cuyas virtudes eran las deseadas por cualquier mujer. Por otro lado, su amigo Algy recurre a la estrategia de cambiar de identidad cuando él quería.
Todo se complica cuando Jack, le pide matrimonio a una joven llamada Gwendolen, quien esta sugestionada de que él se llama Ernesto. A todo esto Algy visita a Cecily presentándose como el hermano supuesto de Jack, Ernesto. Al haberse enterado sobre tantos prodigios sobre él, resuelven casarse. Pero cuando Jack retorna de Londres, al querer dar la noticia de que su hermano ha dejado de existir para librarse de aquel personaje que le ocasionaba problemas. Gwendolen se hace presente en el campo, escapando de su madre y de su oposición a que sea prometida de Ernesto. Al campo también llega Lady Bracknell oponiéndose entre el amor de Jack y su hija. Jack se revela oponiéndose a la relación de Algernon y Cecily, ya que este primero es sobrino de Lady Bracknell. Para desenmarañar todo este lio aparece MS Prism, quien junto a Lady Bracknell descubren que Jack es realmente sobrino de Lady, es decir que Jack era hermano mayor de Algernon.
A todo esto, Gwendolen insiste en que ella solo puede amar a un hombre llamado Ernesto, por lo que Lady Bracknell le presta ayuda, explicándole que tal vez el no se llama Jack debido a que antes de perderse, le habían puesto el nombre de su padre. Jack luego de investigar su pasado, descubre que en realidad se llama Ernesto , con lo cual Gwendolen lo acepta, y todas las parejas acaban siendo felices.

Las estrategias humorísticas implementadas en esta obra son lo sorpresivo; por ejemplo cuando Jack llega de Londres al campo y se encuentra con la situación en la cual Algy esta haciendo el papel de su hermano, lo equivoco debido a las situaciones confusas que se dan en la obra con respecto a la identidad de Jack quien termina llamándose Ernesto 

La Olla

La Olla es una obra, en la cual, un viejo avaro (Euclión), angustiado ante la posibilidad de que le roben una olla llena de monedas de oro que ha encontrado. Vive en la miseria con Fédria (su hija). Mientras tanto Eunomía (hermana de Megadoro, viejo solterón) pretende casarlos.
Megadoro, dispuesto a complacerla, prefiere una joven sin dote pero virtuosa. Pide la hija de Euclión en matrimonio y este se la promete, aunque está convencido de que su futuro yerno está enterado del hallazgo del tesoro.
Cuando Euclión comunica la boda a su cierva Estáfila, esta se alarma, pensando que se va a descubrir que la novia está a punto de dar a luz. Euclión al tener la casa llena de criados, músicos, y cocineros, se dirige al templo de Buena Fe a enterrar la olla.
Pero estróbilo, esclavo de Licónides, lo ha descubierto y acaba sustrayéndole la olla con el dinero. Licónides le cuenta a Eunomía (su madre), el amor que siente por la hija de Euclión y en la situación en la cual la ha puesto; después le ruega que convenza a Megadoro, para que este le ceda como esposa a la joven.
Fédria da a luz, mientras Euclión esta alterado por la desaparición de la olla, que fue sustraída por Estróbilo.
Euclión concede su hija en matrimonio a Licónides con el consentimiento de su pretendiente Megadoro, que además hace que el esclavo devuelva la olla a su legítimo dueño.

Las estrategias humorísticas implementadas en esta obra son: la exageración desmedida por el cuidado de la olla, el equívoco; cuando al final de la obra Licónides se preocupa por los gritos de Fédria, mientras Elución por la desaparición de su olla, lo sorpresivo debido a algunas situaciones inesperadas, como por ejemplo la sustracción de la olla o el embarazo de Fédria.

Jettatore

Jettatore, es una obra literaria, en donde el humor se hace presente dentro de un entorno familiar, Carlos (primo de Lucia), quien está enamorado de ella, quiere y durante toda la obra, hace creer, hasta el punto de hacerlo cierto, que Don Lucas (prometido de Lucia) es un Jettatore, y que con su presencia hace que todo salga mal. Para lograr hacer creer esto a Doña Camila (Madre de Lucia) y a Don Lucas (Padre de Lucia), durante la obra lo hace quedar mal siempre que pueda, y asi separar a Don Lucas de Lucia. Carlos hace pasar a su amigo Enrique como doctor para que hable con Don Lucas y le haga creer que tenía poderes mentales especiales, desorientarlo de la situación, en la cual Lucas era la víctima.
Los que estaban interiorizados con este plan de hacer pasar como Jettatore a Don Lucas, eran además de Enrique la misma Lucia y Leonor (amigo de la familia).
Mientras que a los que le hace creer esta situación, eran además de Doña Camila y Don Juan, Elvira (hermana de Lucia), Pepito (prometido de Elvira) y Don Rufo (amigo de la familia).
Las estrategias humorísticas que se exponen en esta obra, son la ridiculización sobre don Lucas, el equívoco ya que hay situaciones confusas, lo obvio, la ironía, al hacerle creer Enrique a Don Lucas que tenía poderes mentales e incluso la paradoja por ejemplo cuando Don Rufo agarra un palo para echar a Don Lucas, es decir, algo inusual.

sábado, 23 de mayo de 2015

Los Simpson


Los Simpson es una familia típica estadounidense que vive en Springfield, una ciudad ficticia. Homero es el padre de la familia Simpson y protagonista; es obeso, calvo y con poco sentido común, aunque ama a todos sus hijos, aun así, su relación con Bart muchas veces es temperamental y agresiva, siendo repetitivo el que lo estrangule cuando discuten; sin embargo cuando tiene alguna idea loca Bart es el primero en apoyarlo, ayudar a que la concrete y cubrirle las espaldas cuando fracasan. Le gusta la carne, la comida chatarra, la cerveza y las donas. Trabaja normalmente como empleado de la central nuclear de Springfield. Marge es la madre de Bart, Lisa, Maggie y esposa de Homero. Es una madre fanática del orden y la limpieza, en muchas ocasiones es la voz no atendida de la moderación y la razón. Siempre que se enfada hace un sonido similar a un "hrmmm" siempre está en discusión con Homero, tratando de hacerlo ver que su comportamiento es totalmente infantil, en algunos episodios es sobreprotectora con sus hijos. Bart es el hijo mayor, es travieso y a veces hiperactivo; muchas veces se mete en líos principalmente por tener ideas vandálicas o que se salen de control. Es un maestro del skate y el grafitti. Lisa es la segunda hija de la familia. Es muy madura para su edad, aunque también es egocéntrica y siempre quiere ser completamente perfecta; en muchas ocasiones ha sido criticada por ser la opinión que a nadie le interesa oír. Maggie es la bebé de 1 año, y físicamente la versión preescolar de Lisa. Tiene el cerebro de un constante infractor de la ley e incluso en varias ocasiones ha usado armas de fuego y agredido gente; a pesar de ello mantiene la inocencia y ternura de una bebé. Siempre demuestra un comportamiento más inteligente y despierto de lo que un niño de su edad debería tener. Tiene la manía de llevar un chupete en la boca qué rara vez se lo quita. Abuelo es el padre de Homero, sargento durante la Segunda Guerra Mundial, y también se muestra que siendo un niño estuvo en la Primera Guerra Mundial. La familia posee un perro, ayudante de santa, y un gato, Bola de nieve. Ambas mascotas han protagonizado algún episodio. A pesar del paso de los años, Los Simpson no envejecen y siguen manteniendo el mismo aspecto y edad que tenían a finales de los 80. La serie incluye además un nutrido grupo de personajes secundarios: compañeros de trabajo, profesores, otros familiares, amigos de la familia, gente de la ciudad y estrellas locales. Los principales recursos humorísticos empleados en esta serie televisiva son: La ridiculización: este recurso se ve en todo momento, en cada capítulo. Existe un uso desmedido en la exageración física, como en el pelo de los personajes (literalmente dos pelos en la cabeza de Homero, el pelo extremadamente largo y de color azul de Marge, y la forma puntiaguda del cabello de Bart y Lisa). Además de la exageración física también hay una exageración de vicios (Homero tiene un vicio exagerado por la comida y la cerveza, Marge por la limpieza, Bart por hacer travesuras y Lisa por el estudio). Lo inadecuado al contexto: lo incorrecto, lo que va en contra del sentido común. Esto es constante en la serie, principalmente realizado por Homero y Bart (son los personajes que más cosas incorrectas hacen, se meten en líos siempre). Lo absurdo: lo ilógico, lo que parece no tener ningún sentido. Esto también se ve reflejado en Homero y Bart, ya que Marge y Lisa son el otro extremo comportándose bien y siendo las más inteligentes de la familia. El juego con el sonido y la pronunciación de las palabras: alterar el modo habitual de pronunciar una palabra o frase con sentido humorístico. Esto es típico en cada uno de los personajes (Homero al equivocarse o al no salirle algo bien pronuncia “OUH”, Bart tiene una frase frecuente que es “ay caramba” o “yo no fui”, Marge al enfadarse pronuncia “hmmmmmr”). Hay muchos más recursos utilizados como la ironía, la parodia, lo sorpresivo

Casados con hijos

Trata sobre la historia de una familia disfuncional de clase media baja (los Argentos), que lucha por sobrevivir en un barrio de Buenos Aires con el bajo sueldo del padre de familia, las extravagancias de la madre y la torpeza de los dos hijos. Esta familia convive continuamente con sus vecinos(los Fuseneco) conformada por Dardo y María Elena (quien siempre termina discutiendo con Pepe por alguna situación). Dentro de esta comedia familiar podemos encontrar a 4 actores principales. Por una lado José “Pepe” Argento, este personaje muestra a un hombre disgustado con la vida que le toco y cansado de su familia, la cual provoca la mayoría de sus pesares. Pepe es empleado en una zapatería de un shopping, con un sueldo exageradamente bajo y que además tiene como clientas; como él llama a “gordas molestas”. Siempre tiene mala suerte, nunca nada le sale bien. En casi todos los capítulos siempre tiene como objetivo lograr algo que lo favorezca (como reemplazar el Chevy por un auto mejor, ser famoso, ganar dinero, triunfar con algún invento, ganar un juego o un partido, entre otros objetivos), pero siempre fracasa por culpa de la intromisión de los personajes (ya sea por accidente o por propia voluntad) o por la estupidez de Pepe. Por otro lado Mónica Potrelli de Argento, es la representación de una ama de casa algo incompetente, torpe, extravagante e insatisfecha sexualmente por su marido. Siempre se viste con ropas holgadas de colores brillantes. Posee una rara cabellera rubia (motivo de la cual Pepe se suele burlar). No se encarga de la limpieza de la casa, ni de comprar comida. Le gusta pasar toda la tarde mirando telenovelas o programas de tele oferta en el sillón. Además el personaje demuestra tenerle cierta envidia al matrimonio de sus vecinos Dardo y María Elena, especialmente por la satisfacción sexual de la que suelen presumir. Luego tenemos a Alfio “Coqui” Argento, hijo menor de Pepe y Moni. Se muestra como un adolescente con una personalidad bastante exagerada, quedando en ocasiones como un descerebrado, aunque en muchas oportunidades ha dicho alguna frase inteligente principalmente delante de su hermana. Su vocabulario es torpe y precipitado, la mayoría de las veces habla de una manera infantil, utilizando palabras como “Papucho” o “Mamucha”. A pesar de tener una forma en su personalidad de ser infantil, a veces muestra grandes intensiones de tener pareja, aunque no puede conseguirlo ya que es rechazado. Por último se encuentra Paola Argento, hija mayor de Pepe y Moni. Es la integrante más torpe de la familia Argento, muestra tener mucha falta de tacto y muy poca sabiduría hacia las cosas (tanto indisciplinaría, como en su vocabulario grotesco), tampoco sabe escribir, decir o leer bien la mayoría de las palabras. Su torpeza la ha llegado a meter en problemas a ella o cualquiera que la rodea (incluso su propia familia).Usualmente sus familiares la llaman “tarada”. Podemos decir, a partir de estas descripciones personales de cada uno de los personajes principales, que en este programa televisivo se utiliza las siguientes estrategias humorísticas: 
Ø La ridiculización es uno de los factores principales, ya que constantemente como pudimos ver anteriormente se ridiculiza y se marcan los defectos de cada personaje por parte de sus propios familiares, además de mostrar los defectos de cada miembro de la familia y hacerlos visibles en cada una de las situaciones que ocurren en los diferentes capítulos.
Ø La repetición también se da en esta serie televisiva, un ejemplo claro de ella pueden ser las situaciones en las cuales Pepe quiere triunfar en algo y nunca puede lograrlo. 
Ø Lo sorpresivo es habitual, debido a que las situaciones que realizan la familia con un fin determinado, siempre terminan con algo inesperado que cambia todos los planes y lleva a que todo salgo mal, es decir todo lo contrario de lo que ellos esperaban. 
Ø La ironía es muy naturalizada por Pepe quien dice frases que parecen alagar a su esposa e hijos pero que en realidad son irónicas y quieren decir todo lo contrario por ejemplo cuando le dice a Moni “que lindo que tenes el pelo”. La exageración de las situaciones y sus consecuencias también es algo muy particular de esta serie, ya que es “normal” el fracaso de todo lo realizado por Pepe, ya sea por la participación de otro personaje o por su culpa.

viernes, 22 de mayo de 2015

Conclusión

La familia es un factor que podemos ver tanto en las obras teatrales “La olla”, “Jettatore” y “La importancia de ser Ernesto” , así también como en las producciones audiovisuales como “Casados con hijos” y “ Los Simpson” . Partiendo de esta deducción, se puede decir que el humor en estas obras teatrales y en las producciones audiovisuales (televisivas) elegidas, se ve plasmado en un ámbito familiar. Aunque hay que destacar que las estrategias humorísticas de cada una de ellas van variando; en las obras teatrales la principal estrategia humorística que se da es el equívoco debido a las situaciones confusas que se dan en cada una de ellas. En “La olla” por ejemplo, se puede ver esta situación cuando Licónides se preocupa por los gritos de Fedria, mientras que Euclión (padre de Fedria), por la desaparición de su olla y al entablar una charla ambos están preocupados pero por distintas situaciones, produciéndose una situación equívoca. Por el lado de “Jettatore” lo equívoco se hace presente cuando por ejemplo Don Lucas habla con Don Juan sobre sus poderes mentales , mientras Don Juan piensa que hablaba de lo sucedido en su granja , ya que había sido quemada. Esta situación luego desencadenaría la inaceptación por parte de Don Juan hacia Don Lucas creyendo lo que Carlos había dicho sobre que era un verdadero Jettatore. Mientras que en “La importancia de ser Ernesto”, lo equívoco se puede ver cuando Cecily le cuenta a Gwendolen que su Ernesto se llamaba Jack y Gwendolen le dice a Cecily que su Ernesto se llamaba Algernon. Sin saber que ambos están escondiendo una doble identidad, situación en la cual ambas (Cecily y Gwendolen) se enteran de que sus “Ernestos” estaban mintiéndoles. En cambio podemos decir que la principal estrategia humorística de las producciones audiovisuales, en nuestro caso (series televisivas), es la ridiculización y exageración de las situaciones familiares. En el caso de “Casados con hijos” , la ridiculización se ve cuando se marcan los defectos de cada personaje por parte de sus propios familiares, en el caso de Pepe por su fracaso constante en donde nada le sale bien, a Moni por su pelo alocado, desarreglado y su falta de atención en las tareas domésticas como cocinar, limpiar, etc., a Paola por ser la “burra” de la familia diciéndole a veces el apodo de “tarada” y remarcándole sus conocimientos de lectura y escritura, y a Coqui por ser rechazado constantemente por las personas con quien él quiere tener una relación además de por su inmadurez. En el caso de “Los Simpson” se puede ver la ridiculización, ya que se destacan los defectos de Homero por ser alcohólico y su obsesión por la cerveza, de Bart por su mal comportamiento en diferentes ámbitos y además se muestra la exageración por parte de Marge por la limpieza y de Lisa por sus estudios.