La Olla es una obra, en la cual, un viejo avaro (Euclión),
angustiado ante la posibilidad de que le roben una olla llena de monedas de oro
que ha encontrado. Vive en la miseria con Fédria (su hija). Mientras tanto
Eunomía (hermana de Megadoro, viejo solterón) pretende casarlos.

Cuando Euclión comunica la boda a su cierva Estáfila, esta
se alarma, pensando que se va a descubrir que la novia está a punto de dar a
luz. Euclión al tener la casa llena de criados, músicos, y cocineros, se dirige
al templo de Buena Fe a enterrar la olla.
Pero estróbilo, esclavo de Licónides, lo ha descubierto y
acaba sustrayéndole la olla con el dinero. Licónides le cuenta a Eunomía (su
madre), el amor que siente por la hija de Euclión y en la situación en la cual
la ha puesto; después le ruega que convenza a Megadoro, para que este le ceda
como esposa a la joven.
Fédria da a luz, mientras Euclión esta alterado por la desaparición
de la olla, que fue sustraída por Estróbilo.
Euclión concede su hija en matrimonio a Licónides con el consentimiento
de su pretendiente Megadoro, que además hace que el esclavo devuelva la olla a
su legítimo dueño.
Las estrategias humorísticas implementadas en esta obra son:
la exageración desmedida por el cuidado de la olla, el equívoco; cuando al
final de la obra Licónides se preocupa por los gritos de Fédria, mientras Elución
por la desaparición de su olla, lo sorpresivo debido a algunas situaciones
inesperadas, como por ejemplo la sustracción de la olla o el embarazo de Fédria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario